
23 de mayo de 2013
21 de mayo de 2013
14 de mayo de 2013
de las palabras
ejercício para buscar palabras-imágenes que me definan
VUELAN SABORES
LENGUAJES VIAJE
PÁJARO ARENA
VÍNCULO AR
EXPERIENCIA AUSENTE
MEMÓRIA CARNE
7 de mayo de 2013
5 de mayo de 2013
entonces me di cuenta
de que para verte como yo quería era necesario empezar por cerrar los ojos.
julio cortázar, rayuela
1 de mayo de 2013
Un Lugar Habitable es un Evento
referencia de proyecto
en sus propias definiciones:
durante los encuentros, en donde se realizaban cenas mezcladas a conferencias sobre temas afines al experimento con el fin de discutir colectivamente acerca de las nuevas relaciones en el arte
en sus propias definiciones:
un proyecto que plantea la desarticulación del discurso sobre el arte contemporáneo desde una posición de poder, para proponer en cambio la construcción de un diálogo polifónico y participativo.
(...) la relación entre arte y comida, en este sentido, puede considerarse como un pretexto para
superar la división entre la creación de una experiencia artística y la elaboración de la experiencia cotidiana (...)
durante los encuentros, en donde se realizaban cenas mezcladas a conferencias sobre temas afines al experimento con el fin de discutir colectivamente acerca de las nuevas relaciones en el arte
habiendo producido textos de temas como
Etiquetas:
investigación,
referencias,
tesis
Rirkrit Tiravanija
acá otra entrevista con el
La biografía de Rirkrit Tiravanija (Buenos Aires, 1961) está marcada por la movilidad entre la cultura tailandesa y la cultura occidental, lo cual lo ha llevado a evidenciar la relatividad de lo “artístico” y las relaciones entre el espectador y la obra, a través de instalaciones siempre críticas que aspiran a ampliar el margen de acción del creador y su influencia en el mundo cotidiano.

(...) Además, en febrero el MoMA recreó una exhibición de Tiravanija titulada Untitled (Free), realizada en 1992, en la que el artista convirtió la galería en una cocina en la que se servía arroz y curry tailandés de forma gratuita. La pieza, conceptual y desafiante, invita al público a explorar la dimensión social del arte contemporáneo:
la obra no se contempla desde fuera, sino que se experimenta, se forma parte de ella e incluso se contribuye a su desarrollo.
la obra no se contempla desde fuera, sino que se experimenta, se forma parte de ella e incluso se contribuye a su desarrollo.
acá link de la galería Chantal Crousel con una revista virtual de fotos y textos sobre Tiravanija
Etiquetas:
investigación,
referencias,
tesis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)